Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias. Más información
Panel de configuración de cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar. Incluyen cookies de autenticación para mantener a los usuarios logueados en el área de cliente.
Siempre activas
Cookies de Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias y personalizar tu experiencia en el sitio.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio mediante análisis estadísticos, utilizando herramientas como Google Analytics.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Distinguir usuarios y sesiones para análisis de tráfico y atribución de conversiones (ej. _ga, _ga_).
2 años
Cookies de Publicidad
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes basados en tus intereses, tanto en este sitio como en otras plataformas.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Seguimiento de conversiones y publicidad personalizada (ej. IDE, FLC, AID, TAID).
Hasta 90 días
LinkedIn
Publicidad personalizada mediante LinkedIn Insight Tag.
180 días
Inicio > Blog > Única retribución que percibe el cónyuge son las cuotas del RETA
Única retribución que percibe el cónyuge son las cuotas del RETA
Publicado el 15 de septiembre de 2020
Consulta vinculante V1779-20 de la Dirección General de Tributos, de 4 de junio de 2020.Cuestión planteada:
¿Son gasto deducible las cuotas en la actividad?
Un empresario tiene contratada como colaboradora a su esposa y la única retribución que percibe la esposa son las cuotas del régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social (RETA), en una actividad desarrollada a través del método de estimación directa y en el ámbito del comercio al por menor.
Contestación:
Las retribuciones obtenidas por el cónyuge tendrán la consideración de rendimientos del trabajo, rendimientos que estarán somietidos a retención o a ingreso a cuenta por el titular de la actividad económica. Esta calificación se extiende a las cotizaciones al Régimen de Autónomos correspondientes al cónyuge, en cuanto, fueran satisfechas por el titular de la actividad.
Por tanto, el empresario podrá deducir como gasto de la actividad, las cuotas del RETA satisfechas por su esposa, y , ésta obtendrá una retribución en especie de trabajo por el importe de las mismas, pudiendo deducir, al mismo tiempo, como gasto deducible en el apartado de rendimientos de trabajo esas cuotas, según el artículo 18.2 a) LIRPF.