Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias. Más información
PRINCIPALES NOVEDADES FISCALES PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2024:
1) REDUCCIÓN POR ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
2) REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS DEL TRABAJO
3) OBLIGACIÓN DE DECLARAR
4) DEDUCCIÓN POR DONATIVOS
5) AUTOLIQUIDACIÓN RECTIFICATIVA
Estas modificaciones pueden influir en la tributación de miles de contribuyentes. En este artículo, te explicamos de manera clara y sencilla las principales novedades para que puedas optimizar tu declaración y cumplir con la normativa vigente. ¡Sigue leyendo y prepárate para la Renta 2024 con Glasof!
1) REDUCCIÓN POR ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
Con la entrada en vigor de la Ley 12/2023, se han introducido modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), específicamente en la reducción por arrendamiento de vivienda.
A partir del 1 de enero de 2024, las reducciones en el IRPF estarán condicionadas a factores como la ubicación, el tipo de inquilino y la rehabilitación de la vivienda:
Régimen transitorio:
Contratos celebrados anteriores al 26 de mayo de 2023: (DT trigésima octava Ley 12/2023) y (DT cuarta Ley 12/2023).
Contratos celebrados a partir del 26 de mayo de 2023: (DF 2ª Ley 12/2023)
Fecha del contrato | Porcentaje sobre el RN positivos | Requisitos para la aplicación de cada porcentaje de la reducción |
Contratos anteriores a 26 de mayo 2023 | 60% | En general. Régimen transitorio. |
Contratos a partir de 26 de mayo de 2023 | 50% | En general, excepto si cumple los siguientes requisitos. |
60% | Si la vivienda ha sido rehabilitada y finalizada con dos años de antelación a la firma del contrato. | |
70% | Cuando concurra alguna circunstancia: a) alquileres a jóvenes de 18-35 años en zonas tensionadas o b) si el arrendatario es una Administración Pública o entidad sin fines lucrativos y el arrendamiento se destine a alquiler social. | |
90% | Cuando se haya realizado un nuevo contrato de arrendamiento por el mismo arrendador sobre una vivienda situada en una zona de mercado residencial tensionado y se haya rebajado en un 5% el importe de la renta con respecto al contrato anterior. |
2) REDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS DEL TRABAJO a partir del 1 de enero de 2024. (artículo 3 RD 4/2024).
2.1 Requisitos para aplicar la reducción:
2.2 Importe de la reducción: comparativa para el año 2023 y 2024
Rendimiento Neto positivo | Reducción |
<= 14.047,50 | 6.498€ |
>14.047,50 y <19.747,50 | 6.498-[1,14 x (RNT-14.047,50)] |
Rendimiento Neto positivo | Reducción |
<=14.852 | 7.302€ |
>14.852 Y <=17.673,52 | 7.302 - [1,75 x RNT - 14.852)] |
> 17.673,52 y < 19.747,50 | 2.364,34 - [1,14 x (RNT -17.673,52)] |
3) OBLIGACIÓN DE DECLARAR:
Aumento del límite por rendimientos de trabajo con más de un pagador: En 2024, el límite sube a 15.876 € frente a los 15.000 € de 2023. Art. 96 Ley 35/2006 (mod. por RD 4/2024)
Rendimientos y límites para no declarar | 2023 | 2024 |
Rendimientos del trabajo (único pagador) | 22.000 € anuales | 22.000 € anuales |
Rendimientos del trabajo (más de un pagador) | 15.000 € anuales | 15.876 € anuales |
Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sujetos a retención | 1.600 € anuales (conjunto) | 1.600 € anuales (conjunto) |
Rentas inmobiliarias imputadas o rendimientos no sujetos a retención | 1.000 € anuales (conjunto) | 1.000 € anuales (conjunto) |
Rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas o ganancias menores de 1.000 € anuales. | No es necesario declarar | No es necesario declarar |
Pérdidas patrimoniales menores a 500 € | No es necesario declarar | No es necesario declarar |
4) DEDUCCIÓN POR DONATIVOS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2024: Deducción de la cuota del IRPF
Se modifica el apartado 1 y 2 del artículo 19 Ley 49/2002, modificado por el artículo 129 apartado seis del Decreto-ley 6/2023 y en el artículo 68 de la Ley 35/2006 del IRPF establece en su apartado 3 (deducción por donativos y otras aportaciones) que los contribuyentes podrán aplicar las deducciones previstas en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Con efectos desde el 1 de enero de 2024, se introducen las siguientes modificaciones:
4.1 Incremento de los incentivos fiscales al mecenazgo:
Se eleva el porcentaje general de deducción del 35 % al 40 %.
Se amplía la cuantía del primer tramo de la base de la deducción con porcentaje del 80 %, pasando de 150 a 250 euros.
Se reduce el periodo de recurrencia de 4 a 3 años para acceder al incremento adicional del 5 % en el porcentaje de deducción, que ahora se sitúa en el 45 %
4.2 Actividades prioritarias de mecenazgo
En el artículo 22 de la Ley 49/2002, la Ley de Presupuestos Generales del Estado podrá establecer actividades prioritarias de mecenazgo y elevar en hasta 5 puntos porcentuales los porcentajes y límites de las deducciones establecidas en el artículo 19 de esta Ley.
Según La Disposición adicional quincuagésima séptima de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (prorrogados para 2024), se ha aprobado un incremento de 5 puntos en los porcentajes y límites de deducción aplicables a estas actividades. Este aumento se aplica a las deducciones contempladas en el artículo 19 de la Ley 49/2002.
Deducción por donativos para entidades de mecenazgo y prioritarias de mecenazgo para Renta 2024:
Entidades | Renta 2023 | Renta 2024 | ||
Entidades mecenazgo Ley 49/2002 | Hasta 150€ | 80% | Hasta 250€ | 80% |
Resto | 35% | Resto | 40% | |
Entidades mecenazgo Ley 49/2002, con recurrencia | Hasta 150€ | 80% | Hasta 250€ | 80% |
Resto | 40% | Resto | 45% | |
Entidades prioritarias de mecenazgo Ley 49/2002 | Hasta 150€ | 85% | Hasta 250€ | 85% |
Resto | 40% | Resto | 45% | |
Entidades prioritarias de mecenazgo Ley 49/ 2002, con recurrencia | Hasta 150€ | 85% | Hasta 250€ | 85% |
Resto | 45% | Resto | 50% |
5) AUTOLIQUIDACIÓN RECTIFICATIVA
La Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, establece la autoliquidación rectificativa como sistema único para la corrección de autoliquidaciones de los modelos 100 (IRPF), en sustitución del actual sistema dual de complementarias y solicitud de rectificación de autoliquidaciones.
Esta nueva figura permite corregir errores u omisiones en declaraciones previas sin necesidad de iniciar procedimientos administrativos adicionales.
¿Qué implica la autoliquidación rectificativa?
¿Cuándo se puede presentar?
Modelo 100 (IRPF): Para corregir ingresos no declarados, deducciones omitidas o cualquier error en la renta.
🔍 Mantente informado y asegura el cumplimiento normativo en tu declaración de la renta 2024. ¡Desde Glasof, te ayudamos a estar al día!
📥 Descarga ahora nuestro programa de Renta y simplifica tu gestión fiscal. Descargar ahora.
Mantente informado y asegura el cumplimiento normativo en tu declaración de la renta 2024. ¡Desde Glasof, te ayudamos a estar al día!
REFERENCIAS WEB: