Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias. Más información
Panel de configuración de cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar. Incluyen cookies de autenticación para mantener a los usuarios logueados en el área de cliente.
Siempre activas
Cookies de Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias y personalizar tu experiencia en el sitio.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio mediante análisis estadísticos, utilizando herramientas como Google Analytics.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Distinguir usuarios y sesiones para análisis de tráfico y atribución de conversiones (ej. _ga, _ga_).
2 años
Cookies de Publicidad
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes basados en tus intereses, tanto en este sitio como en otras plataformas.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Seguimiento de conversiones y publicidad personalizada (ej. IDE, FLC, AID, TAID).
Hasta 90 días
LinkedIn
Publicidad personalizada mediante LinkedIn Insight Tag.
180 días
Inicio > Blog > RDL 4/2020 sobre derogación artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores
RDL 4/2020 sobre derogación artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores
Publicado el 19 de febrero de 2020
Aprobado RDL 4/2020 por el que se deroga el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.Se deroga el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido por faltas intermitentes al trabajo aunque estuviesen justificadas.
El RDL 4/2020 que deroga el mencionado artículo garantiza los derechos fundamentales de quienes padecen alguna discapacidad, los que sufran enfermedades crónicas o de larga duración o de aquellas personas que se dedican al cuidado de personas dependientes.
El RDL cumple, además, con las directrices del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que en su sentencia de 18 de enero de 2018, advirtió a España de que esta modalidad de despido objetivo, por faltas de asistencia justificada, iba en contra de la Directiva 2000/78 que prohíbe la discriminación por razón de discapacidad.
En su publicación se ha recalcado que no tendrá efectos retroactivos, por lo que no afectará a aquellos casos que estén judicializados con anterioridad.