Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
¿En qué consiste?
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema que sustituye al Factor de Sostenibilidad aprobado en la reforma de las pensiones de 2013 para garantizar la financiación de las pensiones. El MEI solo se activará de ser necesario y de forma temporal.
Este mecanismo se compone de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de los grupos generacionales más poblados. Entre estas medidas, a partir del 1 de enero del 2023 se introduce un nuevo tipo de cotización que se aplicará en todas las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena, salvo los colectivos indicados en el Boletín de Noticias RED 10/2022, y en la cotización de los trabajadores por cuenta propia.
¿Cómo afecta el MEI durante el 2024 al cálculo de las nóminas?
Tal y como establece la Orden PJC/51/2024, para 2024 se aplicará el tipo del 0,70% sobre la base de cotización por contingencias comunes, del que el 0,58% corresponderá al empresario y el 0,12% al trabajador.
¿Durante cuánto tiempo estará vigente?
En un principio, la Seguridad Social establece el pago de esta nueva cotización durante un período de 10 años, entre 2023 y 2032. Se prevé una recaudación durante todo el periodo de 40.000 millones de euros. Una vez alcanzada la meta, en 2032, se analizará el estado del sistema de pensiones de cara a tomar decisiones.
FUENTES:
- Boletín de Noticias RED 10/2022 (28/12/2022).
- Orden PJC/51/2024 (30/01/2024 - MEI para 2024).
- IRPF, IS e IVA de las cestas de navidad
- La Nueva Normativa de Facturación Electrónica: Verifactu
- Reglamento VERIFACTU: Especificaciones técnicas obligatorias para los sistemas informáticos de facturación
- Modificación del modelo 390 de IVA a los nuevos tipos de IVA y recargos de equivalencia
- Novedades para el modelo 190 aplicables al ejercicio 2024 y 2025
- Planifica la declaración de Renta 2024 antes de que acabe el año
- Tributación de la lotería de Navidad según la AEAT
- Nuevas Medidas fiscales y laborales para hacer frente a los daños causados por la DANA: Real Decreto-ley 7/2024
- Medidas fiscales y laborales como respuesta ante daños causados en Valencia y otros territorios por la DANA: Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre
- IRPF, IS e IVA de las cestas de navidad