Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. No recabamos ni cedemos datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Información legal

ACEPTAR
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Publicado el 3 de enero de 2023

¿En qué consiste?
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema que sustituye al Factor de Sostenibilidad aprobado en la reforma de las pensiones de 2013 para garantizar la financiación de las pensiones. El MEI solo se activará de ser necesario y de forma temporal.

Este mecanismo se compone de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de los grupos generacionales más poblados. Entre estas medidas, a partir del 1 de enero del 2023 se introduce un nuevo tipo de cotización que se aplicará en todas las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena, salvo los colectivos indicados en el Boletín de Noticias RED 10/2022, y en la cotización de los trabajadores por cuenta propia.

¿Cómo afectará el MEI durante el 2023 al cálculo de las nóminas?
A partir del 1 de enero, se ingresará una cotización adicional de un 0,6% en las cotizaciones a la Seguridad Social de todas las nóminas, distribuyendo el coste de esta cotización en un 0,5% para la empresa y un 0,1% para el trabajador.

De esta forma, en los descuentos del trabajador debe aparecer un descuento nuevo de un 0,1% de su base de cotización por contingencias comunes y en las aportaciones empresariales a la Seguridad Social una cuota adicional de un 0,5%.

A efectos prácticos, esto supone que por cada 1.000€ de base de cotización, el trabajador tendrá un descuento de 1€ adicional mientras que la empresa tendrá que aportar 5€ para el pago de los seguros sociales.

¿Durante cuánto tiempo estará vigente?
En un principio, la Seguridad Social establece el pago de esta nueva cotización durante un período de 10 años, entre 2023 y 2032. Se prevé una recaudación durante todo el periodo de 40.000 millones de euros. Una vez alcanzada la meta, en 2032, se analizará el estado del sistema de pensiones de cara a tomar decisiones.

Compartir en: 
También te puede interesar: