Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias. Más información
Panel de configuración de cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar. Incluyen cookies de autenticación para mantener a los usuarios logueados en el área de cliente.
Siempre activas
Cookies de Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias y personalizar tu experiencia en el sitio.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio mediante análisis estadísticos, utilizando herramientas como Google Analytics.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Distinguir usuarios y sesiones para análisis de tráfico y atribución de conversiones (ej. _ga, _ga_).
2 años
Cookies de Publicidad
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes basados en tus intereses, tanto en este sitio como en otras plataformas.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Seguimiento de conversiones y publicidad personalizada (ej. IDE, FLC, AID, TAID).
Hasta 90 días
LinkedIn
Publicidad personalizada mediante LinkedIn Insight Tag.
180 días
Inicio > Blog > Cambio en el certificado electrónico a utilizar para identificar la Sede electrónica de la AEAT
Cambio en el certificado electrónico a utilizar para identificar la Sede electrónica de la AEAT
Publicado el 4 de diciembre de 2018
La Agencia tributaria comunica que el próximo día 10 de diciembre se va a cambiar el certificado electrónico de Sede que se utiliza para identificar la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y sus subsedes.¿Qué es el certificado de la propia sede electrónica?
Es un certificado de autenticación de sitio web que se instala en el navegador. Tiene algoritmo de firma SHA256, longitud de clave 2048 bits RSA y una caducidad de 36 meses.
¿Para qué sirve?
Sirve para dar mayor seguridad a la firma digital y así asegurar que las relaciones de los ciudadanos se realizan a través de un canal seguro y una oficina pública reconocida, que no permiten la intrusión malintencionada de terceros.