Automatización del Sistema RED a partir del 1 de junio: Claves para adaptarte a la Resolución del 9 de abril de 2025

Automatización del Sistema RED a partir del 1 de junio: Claves para adaptarte a la Resolución del 9 de abril de 2025

Publicado el 22 de abril de 2025

El 21 de abril de 2025, se ha publicado en el BOE la resolución de 9 de abril de 2025, de la Tesorería de la Seguridad Social, por la que se establece la tramitación electrónica automatizada de las resoluciones de determinados procedimientos de altas y bajas de trabajadores en el Sistema de la Seguridad Social.

Esta resolución establece un nuevo marco de automatización en el Sistema RED que entrará en vigor el 1 de junio de 2025. A partir de esta fecha, las resoluciones estimatorias de altas y bajas tramitadas electrónicamente a través del Sistema RED o por actuaciones de la Inspección de Trabajo serán generadas de forma automática, con firma electrónica de la TGSS y sin intervención manual previa.

Este avance tecnológico representa un hito en la modernización administrativa, pero también implica un nuevo nivel de exigencia técnica para los asesores laborales y profesionales de RRHH, quienes deberán adoptar las siguienes medidas estrictas de control para adaptarse al nuevo modelo de automatización:

  1. Revisa cada solicitud antes del envío. Debido a la automatización de las resoluciones estimatorias de altas y bajas tramitadas electrónicamente, es fundamental que los asesores laborales verifiquen con máxima precisión cada solicitud antes de su envío, ya que cualquier error puede generar consecuencias inmediatas.
     
  2. Consulta a diario notificaciones electrónicas para no incumplir plazos. La automatización implica que las resoluciones serán emitidas y notificadas de forma inmediata y sin intervención manual. Por lo tanto, es esencial que los profesionales revisen regularmente las notificaciones electrónicas para evitar incumplimientos de plazos. Es fundamental revisar las notificaciones electrónicas con frecuencia para evitar que se consideren notificadas sin haber sido leídas, lo que podría llevar a incumplimientos de plazos.
     
  3. Implantar un sistema de trazabilidad documental interna: Ante el nuevo entorno automatizado del Sistema RED, resulta imprescindible que los despachos profesionales implementen un sistema eficaz de control y archivo de toda la documentación generada especialmente las solicitudes de alta y baja, así como las resoluciones emitidas por la TGSS.
     
  4. Establecer protocolos internos de revisión y respuesta.  Esta práctica es esencial para una gestión eficaz y conforme a la normativa vigente. Contar con procedimientos definidos permite actuar rápidamente ante incidencias o errores.
     
  5. Mantente actualizado en normativa y funcionamiento del Sistema RED.  Es esencial que los profesionales se mantengan informados sobre las actualizaciones normativas y operativas del Sistema RED para garantizar una adaptación proactiva al entorno digital de la Seguridad Social.
     
  6. Consultar dudas técnicas o jurídicas antes de proceder. Desde la entrada en vigor de esta resolución, las altas y bajas gestionadas electrónicamente a través del Sistema RED se resuelven de forma automática y con efectos inmediatos, sin revisión manual previa por parte de la TGSS. Esto significa que un error en la solicitud genera una resolución válida, lo que puede tener consecuencias jurídicas o económicas. Así por ejemplo una alta indebida o una baja incorrecta puede generar responsabilidades en cotizaciones y producir incumplimientos normativos o plazos y exponer al profesional o la empresa a sanciones o reclamaciones. Consultar dudas y documentar estas consultas refuerza la diligencia debida del asesor laboral o contable, y puede servir como elemento justificativo ante una inspección o reclamación.
     
  7. Planificar posibles recursos con suficiente antelación.
    Es esencial para cumplir con los plazos legales. Cada tipo de procedimiento y resolución en el ámbito de la Seguridad Social tiene plazos estrictos para presentar recursos. Si se pierde la oportunidad de presentar un recurso dentro del tiempo estipulado, la resolución se considera definitiva. Una planificación anticipada y organizada es clave para presentar recursos a tiempo y con la documentación adecuada.

    💻 En Glasof, desarrollamos software de nóminas diseñado para integrarse fácilmente con los procesos automatizados del Sistema RED, facilitando una gestión más segura, eficiente y alineada con los nuevos requisitos de la TGSS.

    👉 ¿Quieres conocer cómo puede ayudarte nuestro software?

    Solicita una demo gratuita aquí y optimiza tu gestión laboral con Glasof.


REFERENCIAS WEB:

  • Resolución de 9 de abril de 2025, de la TGSS, tramitación electrónica automatizada de las resoluciones de determinados procedimientos de altas y bajas de trabajadores en la Seguridad Social.

 

Compartir en: