
Regulación de empleo por fuerza mayor
Publicado el 17 de marzo de 2020
EXTINCION, SUSPENSION Y REDUCCION LABORAL POR FUERZA MAYOREl procedimiento de extinción, suspensión de las relaciones laborales y la reducción de jornada por causa de fuerza mayor se solicitará ante la autoridad laboral competente mediante solicitud de la empresa.
La autoridad laboral demandará informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, podrá realizar las actuaciones que considere oportunas, así como solicitar informes que considere indispensables.
La resolución de la autoridad laboral deberá limitarse a constatar la existencia de la fuerza mayor alegada por la empresa, siendo de ésta la decisión de extinguir los contratos de trabajo.
Las empresas que acuerden la suspensión o la reducción de jornada por fuerza mayor podrán solicitar a la TGSS la exoneración de cuotas de hasta un 100% de las cuotas empresariales.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La autoridad laboral demandará informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, podrá realizar las actuaciones que considere oportunas, así como solicitar informes que considere indispensables.
La resolución de la autoridad laboral deberá limitarse a constatar la existencia de la fuerza mayor alegada por la empresa, siendo de ésta la decisión de extinguir los contratos de trabajo.
Las empresas que acuerden la suspensión o la reducción de jornada por fuerza mayor podrán solicitar a la TGSS la exoneración de cuotas de hasta un 100% de las cuotas empresariales.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Compartir en:
Categorías
Entradas destacadas
- Impuesto sobre Sociedades (IS): Preguntas Frecuentes AEAT
- Impuesto sobre Sociedades 2021: Novedades y aprobación de modelos 200/220
- Ley 5/2022: Modificacion del Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Plazos de legalización de libros y depósito de cuentas anuales
- Resolución de 9 de junio de 2022 DGT: Incentivos fiscales al mecenazgo